Compartir
Cuando Internet deja de funcionar: comprensión de AWS US-East-1 en términos sencillos
I. Cuando la mitad de Internet se congela de repente
Era simplemente otra mañana de lunes… hasta que dejó de serlo.
Personas de todo el mundo se despertaron, buscaron sus teléfonos y descubrieron que sus aplicaciones favoritas no cargaban. ChatGPT seguía girando. Netflix no funcionaba. Incluso los sitios web de aerolíneas y las aplicaciones de pago en línea se ralentizaban o estaban completamente caídos.
Durante unas horas confusas, Internet parecía… rota.
¿La causa? Ni hackers, ni un apagón mundial, ni una erupción solar, sino un único grupo de servidores informáticos en el norte de Virginia, conocido como AWS US-East-1 .
Si nunca has oído hablar de él, no estás solo. Sin embargo, este lugar, en silencio, sustenta gran parte del mundo digital. Cuando falla, el resto de la web lo sigue.
II. ¿Qué es AWS y por qué es tan importante?
AWS , abreviatura de Amazon Web Services , es la división de computación en la nube de Amazon. Es la columna vertebral invisible detrás de innumerables sitios web, aplicaciones y servicios en línea que utilizas a diario.
Cuando envías un correo electrónico por Gmail, navegas por Instagram, compras algo en Amazon o ves una película en Disney+, los datos que hacen posibles estas acciones no están en tu teléfono. Se almacenan, procesan y distribuyen en computadoras remotas llamadas servidores , ubicadas en enormes centros de datos .
Eso es lo que la gente quiere decir cuando habla de “la nube”.
No es un lugar misterioso en el cielo: es en realidad una red de computadoras en almacenes alrededor del mundo .
Amazon fue una de las primeras empresas en alquilar esa capacidad de procesamiento a terceros. En lugar de que cada empresa compre y mantenga sus propios servidores físicos, pueden simplemente alquilar espacio y energía de AWS y escalar al instante cuando sea necesario.
Por eso, startups, corporaciones globales, bancos, aerolíneas y plataformas de streaming confían en AWS. Es más rápido, más económico y más sencillo que construir su propia infraestructura.
Y en el corazón de AWS se encuentra una región que lo inició todo: US-East-1 .

III. Conozca US-East-1: El corazón palpitante de Internet
US-East-1 es la región de centros de datos más antigua y con mayor actividad de Amazon. Construida en 2006 , se ubica en varios campus enormes en Ashburn, Virginia , parte de lo que a veces se denomina "Data Center Alley".
¿Por qué todo el mundo lo usa?
Porque existe desde hace más tiempo, tiene la gama más amplia de servicios de AWS y durante años ha sido la región predeterminada para nuevos usuarios y desarrolladores.
Con el tiempo, ese estatus “predeterminado” convirtió a US-East-1 en el equivalente digital de Grand Central Station: un centro por el que pasan casi todos los servicios en línea de alguna manera.
Entonces, cuando algo sale mal allí, el efecto se propaga rápidamente.
Incluso las empresas que intentan alojar sus aplicaciones en otros lugares aún podrían depender del servicio DNS Route 53 de Amazon o de la red de distribución de contenido CloudFront , ambos anclados en la infraestructura US-East-1.
Piénsalo de esta manera:
Si internet fuera una ciudad, la central eléctrica sería la US-East-1. Si se desconecta, se apagan todas las luces.
IV. ¿Por qué se construyen tantos centros de datos en Virginia?
Entonces, ¿por qué precisamente el norte de Virginia? ¿Por qué no Silicon Valley o Nueva York?
Resulta que hay algunas razones muy prácticas:
Cercanía a Washington, DC
Estar cerca del gobierno federal hace que sea más fácil atender a las agencias, conseguir contratos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones estadounidenses.
Incentivos fiscales y energía barata
Virginia ofrece generosas exenciones fiscales para proyectos de centros de datos. Las empresas que invierten más de una cantidad determinada (por ejemplo, 150 millones de dólares) y generan empleos obtienen importantes exenciones del impuesto sobre las ventas para equipos y software.
Durante muchos años, la región también tuvo costos de energía relativamente bajos, lo que es muy importante cuando sus instalaciones consumen tanta electricidad como una ciudad pequeña.
Un efecto clúster: “Data Center Alley”
Una vez que algunos gigantes tecnológicos se instalaron, todos los demás los siguieron. Hoy en día, más de 300 centros de datos se concentran en el condado de Loudoun, lo que lo convierte en el mercado de centros de datos más grande del planeta.
Aquí ya existen cables de fibra óptica, redes eléctricas y experiencia, por lo que es el ecosistema perfecto para gestionar la infraestructura digital del mundo.
En resumen, Virginia es a los centros de datos lo que Silicon Valley es a las empresas emergentes: una base natural.
V. Cuando US-East-1 estornuda, Internet se resfría
Ahora imagina esto:
Vas al supermercado a comprar manzanas, pero los camiones de reparto de las granjas se han averiado. El mercado sigue existiendo, las manzanas siguen existiendo, pero no hay forma de llevarlas de un sitio a otro.
Eso es esencialmente lo que sucede cuando falla el US-East-1 .
Los datos no pueden moverse entre usuarios y aplicaciones porque los servidores que los enrutan y procesan han fallado temporalmente.
Durante la interrupción de octubre de 2025, ese único problema interrumpió docenas de plataformas importantes, entre ellas:
1. ChatGPT
2. Coinbase
3. Disney+ y Hulu
4. Delta y United Airlines
5. Facebook y Snapchat
6. Roblox, Fortnite y PlayStation Network
7. YouTube, Venmo y la aplicación móvil de McDonald's
Durante casi tres horas , los sitios web dejaron de funcionar, las aplicaciones se bloquearon y las transacciones digitales fallaron. A primera hora de la mañana, los ingenieros de AWS habían restablecido la mayoría de los servicios, pero fue un recordatorio de lo interconectado que está internet.
VI. ¿Qué salió mal en realidad? (No se requiere título técnico)
AWS explicó más tarde que la interrupción de US-East-1 fue causada por un problema de DNS subyacente .
Vamos a desglosarlo.
Cada vez que escribes una dirección web, por ejemplo, google.com , tu ordenador no entiende esas palabras. Necesita un código numérico, llamado dirección IP , para encontrar el servidor correcto.
El sistema que realiza esa traducción se llama DNS , abreviatura de Sistema de Nombres de Dominio. Piense en el DNS como la guía telefónica de internet. Le dice a su navegador: "Ah, ¿quieres Google? Está en 142.250.190.14".
Durante el incidente, una falla dentro de DynamoDB (el sistema de base de datos interno de Amazon) interrumpió el vínculo entre los registros DNS y los servidores que los alojan.
Resultado: los navegadores ya no podían “buscar” dónde encontrar los sitios web, aunque los servidores seguían funcionando bien.
La buena noticia es que no fue un ciberataque, sino un fallo de software.
La solución fue tan poco glamurosa como parece: los ingenieros limpiaron los cachés de DNS, reconectaron los servicios y, poco a poco, devolvieron la vida a Internet.

VII. ¿Ocurren estos cortes de luz con frecuencia? ¿Podemos prevenirlos?
Desafortunadamente, sí y no.
Interrupciones como esta son relativamente comunes , no sólo para AWS sino para todos los principales proveedores de computación en la nube .
A continuación se muestran algunos ejemplos:
En 2017 , la señal US-East-1 se apagó durante horas, dejando fuera de servicio lo que pareció ser la mitad de Internet.
En 2021 , AWS experimentó una de las mayores disrupciones globales de su historia.
Nuevamente en 2023 , una falla menor provocó que varias plataformas en línea cerraran sus puertas.
¿Por qué? Porque la nube, a pesar de toda su redundancia, todavía está gestionada por humanos, máquinas y electricidad, todos ellos imperfectos.
Las empresas pueden reducir su riesgo mediante:
Ejecución de servidores de respaldo en otras regiones de AWS (redundancia multirregional).
Alojar parte de su infraestructura con diferentes proveedores de nube (estrategia multi-cloud).
Probar periódicamente los sistemas de conmutación por error.
Pero estas medidas son costosas , e incluso con ellas, la fiabilidad total es imposible. Un solo error de software, una subida de tensión o un router mal configurado pueden causar problemas en cascada.
Así que sí, cortes como éste seguramente volverán a ocurrir.
VIII. La creciente tensión: IA, streaming y demanda energética
La historia no termina aquí: en realidad recién comienza.
A medida que la inteligencia artificial, la transmisión de video 4K y los juegos en tiempo real ganan popularidad, los centros de datos están bajo más presión que nunca.
Entrenar un modelo de IA grande como ChatGPT o Gemini requiere una enorme potencia informática , y esa potencia funciona (como ya habrás adivinado) en centros de datos como AWS US-East-1.
Cada nueva herramienta de IA, aplicación de video o dispositivo doméstico inteligente implica más servidores, más calefacción y más electricidad. Se estima que los centros de datos del mundo ya consumen entre el 2 % y el 3 % de la energía global , y esa cifra sigue aumentando.
Los gobiernos están empezando a tomar nota.
En 2025, varios estados de EE. UU. anunciaron nuevos programas de financiación y sostenibilidad para ayudar a equilibrar el auge de los centros de datos con las preocupaciones ambientales.
La moraleja es que cuanto más dependamos de “la nube”, más tendremos que pensar en su huella física y en las consecuencias cuando falle.
IX. La fragilidad oculta de Internet
Es fácil olvidar que Internet no es magia.
Es un mosaico gigante de cables, enrutadores y servidores, todos funcionando dentro de edificios sin ventanas que la mayoría de la gente nunca ve.
Cuando uno de esos edificios, como el US-East-1 de AWS , estornuda, miles de millones de personas sienten el impacto.
Así que la próxima vez que tu aplicación favorita se congele o un sitio web no cargue, no maldigas tu wifi. En algún lugar del norte de Virginia, un equipo de ingenieros exhaustos podría estar trabajando horas extras para que el mundo digital vuelva a estar en línea.
La nube puede parecer suave e ingrávida, pero detrás de ella se esconde una de las infraestructuras más duras y físicas de la Tierra... y resulta que incluso las nubes tienen tormentas.
X. Resumen rápido para lectores curiosos
|
Pregunta |
Respuesta simple |
|
¿Qué es AWS? |
La plataforma de computación en la nube de Amazon que impulsa gran parte de Internet. |
|
¿Qué es US-East-1? |
La región más antigua y concurrida de AWS, ubicada en el norte de Virginia. |
|
¿Por qué es tan importante? |
Muchas empresas lo utilizan de forma predeterminada; aloja servicios web globales clave. |
|
¿Qué pasó en 2025? |
Una falla en la base de datos DNS provocó varias horas de inactividad en todo el mundo. |
|
¿Puede volver a suceder? |
Definitivamente, todos los sistemas en la nube son vulnerables a interrupciones. |
|
¿Cuál es la gran lección? |
La nube es física, frágil y vital: comprenderla nos ayuda a valorar cuán conectado está realmente el mundo moderno. |
Reflexiones finales
Para la mayoría de nosotros, internet parece ilimitado: una red invisible que simplemente funciona . Pero cada clic, cada transmisión y cada mensaje depende de máquinas reales en lugares reales.
La interrupción del servicio AWS US-East-1 fue más que un inconveniente temporal; fue un recordatorio de la interdependencia que ha adquirido el mundo digital. Una región de Virginia puede silenciar brevemente miles de millones de voces en todo el mundo.
Y aunque los ingenieros seguirán construyendo sistemas más seguros, más rápidos y más redundantes, la verdad sigue siendo la misma:
Incluso en la era de la nube, todos estamos conectados por la misma frágil red de cables.