 
            Compartir
10 preguntas frecuentes sobre adaptadores USB a Ethernet explicadas
- 1. ¿Se puede convertir USB a Ethernet y cómo funciona?
- 2. ¿Los adaptadores USB a Ethernet son tan rápidos como los puertos Ethernet integrados?
- 3. ¿Los adaptadores Ethernet USB funcionan con todos los dispositivos?
- 4. ¿Es seguro utilizar adaptadores USB a Ethernet?
- 5. ¿Los adaptadores USB a Ethernet aumentan la latencia de Internet?
- 6. ¿Pueden soportar comunicación full-duplex?
- 7. ¿Requieren controladores o configuración especial?
- 8. ¿Funcionan en máquinas virtuales?
- 9. ¿Son adecuados para Raspberry Pi u otros sistemas integrados?
- 10. ¿Cómo elijo el mejor adaptador USB a Ethernet para mis necesidades?
Los adaptadores USB a Ethernet (también llamados adaptadores de red USB) son pequeños dongles o concentradores que agregan un puerto LAN cableado a través de un puerto USB. Permiten que dispositivos sin Ethernet integrado (como ultrabooks o tabletas) se conecten a una red cableada. Esto puede brindarle Internet cableado para juegos o una conexión más confiable para trabajo remoto. En esta guía, respondemos 10 preguntas comunes sobre estos adaptadores, desde cómo funcionan internamente hasta rendimiento, compatibilidad y cómo elegir el mejor para sus necesidades. Explicaremos detalles técnicos (chipsets, dúplex, controladores) en un lenguaje sencillo y cubriremos casos de uso importantes para jugadores y trabajadores remotos . Al final, comprenderá cómo un adaptador USB a Ethernet une USB y Ethernet, y cómo elegir el modelo correcto (por ejemplo, un adaptador de red USB Gigabit para juegos de alta velocidad o un adaptador duradero para una computadora portátil para trabajo remoto).
 
1. ¿Se puede convertir USB a Ethernet y cómo funciona?
Sí, con un adaptador que contiene un chip puente especial. Internamente, un adaptador USB-Ethernet es esencialmente una pequeña tarjeta de red Ethernet que se conecta a su computadora a través de USB. El adaptador tiene un puerto Ethernet RJ45 en un extremo y un conector USB en el otro. En su interior hay un chip controlador (por ejemplo, AX88179 de ASIX o RTL8153 de Realtek) que integra una interfaz USB y una MAC/PHY Ethernet en un chip . En términos sencillos, este chip habla USB en un lado y Ethernet en el otro . Cuando conecta el adaptador, el sistema operativo de su computadora ve una nueva interfaz de red (como "eth1" o "en2"). El lado USB lleva tramas Ethernet hacia/desde el bus USB de su PC, y el chip envía/recibe paquetes 10/100/1000BASE-T reales en el conector RJ45.
Dado que la conversión se realiza por hardware, no se puede conectar un cable USB a una toma Ethernet sin este chip; los cables pasivos no funcionan. El chip gestiona el entramado de paquetes, el control de acceso al medio y la señalización, igual que una tarjeta de red integrada, al comunicarse por USB. Un ejemplo es el AX88179 de ASIX , un controlador USB 3.0 a Gigabit Ethernet que integra USB 3.0 PHY y Gigabit Ethernet MAC/PHY de 10/100/1000 Mbps en un solo chip. En otras palabras, gestiona todas las tareas Ethernet internamente mientras utiliza USB como conexión al PC.
En cambio, un simple cable o un adaptador pasivo no puede traducir los protocolos. Un adaptador USB a Ethernet siempre incluye componentes electrónicos (alimentados por USB) para realizar la conversión. Para usarlo, simplemente conéctelo a un puerto USB y su computadora lo cargará como una tarjeta de red. Los detalles técnicos están ocultos: no necesita cablear nada; simplemente conecte el adaptador y la computadora envía datos por USB mientras el chip gestiona el enlace Ethernet.
2. ¿Los adaptadores USB a Ethernet son tan rápidos como los puertos Ethernet integrados?
Depende de la versión USB y del chipset del adaptador , pero un buen adaptador USB 3.0 puede acercarse a la velocidad de un puerto integrado. Un puerto Gigabit Ethernet integrado en una computadora de escritorio generalmente se conecta a través de PCIe y puede soportar 1000 Mbps fácilmente. Un puerto USB 3.0 tiene un límite de bus bruto de 5 Gbps (625 MB/s), por lo que en teoría puede manejar un adaptador Ethernet de 1 Gbps con margen. En la práctica, muchos adaptadores USB3 pueden ofrecer un rendimiento cercano al gigabit, aunque a veces un poco más lento debido a la sobrecarga. Por ejemplo , una prueba a 100 Mbps mostró que un adaptador USB alcanzaba 87,4 Mbps, mientras que el puerto integrado de la computadora portátil manejaba 94,8 Mbps. Escalando hacia arriba, en un adaptador USB 3.0 gigabit normalmente podrías ver más de 900 Mbps en un buen escenario, apenas por debajo de la velocidad de línea completa.
Sin embargo, si su adaptador es USB 2.0 (limitado a una velocidad de bus de 480 Mbps), no puede alcanzar los 1000 Mbps. El USB 2.0 real alcanza un máximo de entre 300 y 400 Mbps. Por lo tanto, un adaptador Ethernet USB 2 será más lento que un puerto Gigabit integrado. De hecho, el límite teórico de 480 Mbps del USB 2 está muy por debajo de los 1000 Mbps, por lo que solo obtendría unos 300 Mbps de rendimiento real. Por el contrario, los adaptadores USB 3 con chipsets Gigabit (p. ej., Realtek RTL8153 o ASIX AX88179) suelen ofrecer velocidades Gigabit.
En resumen, un adaptador Ethernet Gigabit USB 3.0 o USB-C moderno puede ser casi tan rápido como un puerto nativo. El bus USB 3.0 (5 Gbps) admite fácilmente Ethernet de 1 Gbps, por lo que con un adaptador bien diseñado obtendrá un rendimiento similar al de una tarjeta de red integrada. Tenga en cuenta que los adaptadores baratos o antiguos, o el uso de USB 2.0, pueden ser un cuello de botella. Por ejemplo, cambiar a un adaptador USB 3.0 suele ser suficiente para aprovechar al máximo una conexión a Internet de 1 Gbps.
Rendimiento del adaptador de red USB Gigabit
Al elegir un adaptador, verifique su velocidad nominal. Los adaptadores USB Gigabit deben ser compatibles con 10/100/1000BASE-T. Con un puerto USB3, estos adaptadores pueden transferir archivos a casi 1 Gbps a través de una LAN. En las pruebas de rendimiento, los adaptadores USB3 Gigabit suelen alcanzar entre 900 y 950 Mbps de rendimiento TCP. Tenga en cuenta que la eficiencia puede variar: los chipsets más económicos pueden sobrecargar la CPU y obtener un rendimiento ligeramente menor. Si necesita más de 1 Gbps, algunos adaptadores utilizan USB 3.1 Gen 2 (10 Gbps) o Thunderbolt 3 para ser compatibles con Ethernet 2.5G/5G/10G. Por ejemplo, existen adaptadores Ethernet USB multigigabit (2.5G o 5G), pero tanto el adaptador como el puerto USB deben ser compatibles.
En resumen: un adaptador USB 3.0/C de calidad Puede igualar un puerto Gigabit integrado en la mayoría de los casos. Sin embargo, un adaptador USB 2.0 (o uno conectado a un puerto USB 2.0) tendrá un rendimiento muy inferior. Al comprar, busque términos como "adaptador USB 3.0 Gigabit Ethernet" y asegúrese de que su computadora tenga un puerto USB 3.x disponible para obtener la máxima velocidad.
 
3. ¿Los adaptadores Ethernet USB funcionan con todos los dispositivos?
En general, sí para computadoras, pero no realmente para todos los dispositivos. Cualquier computadora o dispositivo que pueda cargar un controlador de NIC USB puede usarlo. Por ejemplo, las máquinas modernas con Windows, macOS, Linux y ChromeOS generalmente tienen controladores para chipsets Ethernet USB comunes. Muchos adaptadores (especialmente los creados con chips Realtek o ASIX populares) son plug-and-play en Windows 10/11 y posteriores, macOS y ChromeOS . De hecho, StarTech señala que su adaptador Realtek RTL8153 USB-C Gigabit tiene "soporte nativo de controladores en ChromeOS, macOS y Windows ® " . Las distribuciones de Linux también suelen incluir módulos (controladores) para adaptadores ASIX y Realtek (por ejemplo, ax88179_178a o r8152 ) en kernels recientes, por lo que una máquina Linux (como un sistema operativo Raspberry Pi) normalmente lo reconocerá de fábrica.
Algunos dispositivos móviles y de otro tipo admiten tarjetas de red USB mediante USB-OTG (On-The-Go). Por ejemplo, una Raspberry Pi Zero puede usar un adaptador USB a Ethernet en su puerto micro-USB (con un cable OTG) para conectarse a la red. El adaptador de [la lista de Plugable] es explícitamente "compatible con tabletas Windows, Raspberry Pi Zero y algunos dispositivos Android" . Algunas tabletas y televisores Android con puertos USB también funcionan si el sistema operativo dispone de un controlador. Los iPads con USB-C (modelos más recientes) pueden usar adaptadores USB Ethernet con un conector adecuado. Incluso algunas cámaras y televisores inteligentes los aceptan.
Sin embargo, muchos dispositivos no son compatibles con tarjetas de red USB genéricas. Las consolas de juegos y los dispositivos de streaming convencionales suelen carecer de los controladores necesarios. Por ejemplo, las consolas PS4/PS5 de Sony y las Xbox de Microsoft no reconocen una tarjeta de red USB genérica; solo usan sus puertos Ethernet integrados o adaptadores propietarios específicos. Por otro lado, la Nintendo Switch... Permite un adaptador LAN USB (Nintendo incluso incluye modelos LAN USB compatibles). Una base de Switch sin puerto LAN propio requiere un adaptador USB para acceder a Ethernet.
En resumen, los adaptadores USB Ethernet funcionan en la mayoría de las PC, portátiles y dispositivos similares (incluso algunas tabletas), siempre que el sistema operativo cuente con un controlador. Son ampliamente compatibles con ChromeOS, macOS, Windows y Linux. Sin embargo, no harán que cualquier puerto USB funcione como Ethernet por arte de magia: los dispositivos no compatibles (como la mayoría de los iPhones, iPads antiguos, consolas y dispositivos inteligentes) simplemente los ignorarán si no existe un controlador. Siempre verifique la compatibilidad si planea usar uno con un dispositivo que no sea una PC.
4. ¿Es seguro utilizar adaptadores USB a Ethernet?
Sí, usar un adaptador Ethernet USB suele ser seguro. Es simplemente una interfaz de red de hardware, similar a tu tarjeta de red integrada. No tiene almacenamiento ni código propio (aparte del firmware del chip), por lo que no puede transmitir virus como una memoria USB. En condiciones normales de uso, no presenta ningún riesgo de seguridad especial, aparte del que presenta cualquier puerto de red. El tráfico de datos se gestiona a través del adaptador con los mismos estándares Ethernet (y cualquier cifrado de red) que ya utilizas.
Una preocupación de seguridad que se menciona ocasionalmente es el hardware malicioso. En teoría, un adaptador Ethernet USB podría contener una pequeña computadora diseñada para rastrear o manipular el tráfico. Por ejemplo, el Hak5 "LAN Turtle" es un dispositivo de pruebas de penetración que parece un adaptador Ethernet USB, pero incorpora un sistema Linux. Este dispositivo puede ejecutar scripts, capturar paquetes o inyectar malware en el tráfico de red. Sin embargo, se trata de herramientas muy especializadas, no de adaptadores estándar. Un comentarista del foro lo resumió: "Sí, es posible ocultar malware en un adaptador, pero es improbable a menos que sea un objetivo específico". En la práctica, un adaptador USB a Ethernet normal no tiene memoria para almacenar código malicioso como lo hace una memoria USB.
 
Otro aspecto es la seguridad eléctrica: los puertos USB suministran corriente continua de bajo voltaje (5 V) al adaptador, normalmente inferior a 2,5 W. Esto cumple con las especificaciones USB y es seguro para dispositivos modernos. Un adaptador de calidad está diseñado para cumplir con los límites de potencia USB; un dispositivo barato o falsificado podría, en teoría, consumir más corriente, pero incluso en ese caso, los puertos USB cuentan con protección contra sobrecorriente. En resumen, un adaptador no dañará tu ordenador si su fabricación es razonable.
Así que sí, es seguro para el uso diario. Simplemente, use marcas reconocidas o dispositivos certificados para evitar falsificaciones. Un usuario comentó que un adaptador USB "no contiene malware, ya que simplemente convierte un medio en otro", y que la probabilidad de encontrar un adaptador malicioso es extremadamente baja, a menos que provenga de un lugar muy dudoso. En resumen: trate un adaptador Ethernet USB como cualquier otro periférico USB; no hay peligro especial si confía en la fuente. Cualquier vulnerabilidad de red será la misma que al usar su tarjeta de red habitual.
5. ¿Los adaptadores USB a Ethernet aumentan la latencia de Internet?
Generalmente, la latencia adicional es insignificante para la mayoría de los usos. La conversión de USB a Ethernet introduce un pequeño retraso de procesamiento, pero es del orden de microsegundos a unos pocos milisegundos, que suele ser insignificante comparado con la latencia de internet real. Por ejemplo, una prueba midió los tiempos de ping en una LAN local de 1 Gbps: el puerto Ethernet integrado tuvo una latencia promedio de 0,47 ms, mientras que un adaptador Gigabit USB-C registró aproximadamente 1,9 ms. Eso supone solo unos 1,4 ms adicionales. En la práctica, al jugar en línea o realizar videollamadas (que pueden tener decenas de ms de retraso debido a la distancia y el enrutamiento), uno o dos milisegundos adicionales son insignificantes.
Los expertos señalan que las tarjetas de red USB 3.0/3.1 modernas prácticamente no añaden retrasos significativos. Un usuario experimentado comentó que la latencia de los adaptadores USB 3.0/3.1 (alrededor de 3-10 ms localmente) es insignificante en comparación con los tiempos de ida y vuelta típicos de Internet (que suelen ser de entre 50 y más de 100 ms). Por el contrario, los adaptadores USB 1.1/2.0 muy antiguos (especialmente los de 100 Mbps) pueden presentar una latencia alta (a veces de decenas de ms), pero es poco probable que se use un hardware tan anticuado para jugar.
Para los juegos, en particular, una conexión estable y con baja fluctuación es clave. La mayoría de los jugadores descubrirán que un adaptador USB Gigabit en un puerto USB 3 no presenta una diferencia de retardo perceptible. En una comparación real, un usuario observó un ping prácticamente idéntico en la misma red, tanto con Ethernet integrado como con Ethernet de una base USB. En resumen: los adaptadores USB Ethernet no aumentan significativamente la latencia de internet . Cualquier pequeño retraso que añadan suele ser mucho menor que la latencia del propio servicio de internet.
¿Los adaptadores USB a Ethernet funcionan para jugar?
Sí, los adaptadores Ethernet USB ofrecen la conexión por cable de baja latencia que los gamers suelen necesitar. Al conectar un adaptador USB a tu PC o portátil para gaming, obtienes una conexión Ethernet que suele ser más rápida y estable que el Wi-Fi. En cuanto a la LAN, estos adaptadores funcionan a velocidades Gigabit full-duplex (si son compatibles con USB3 y Gigabit), por lo que el tráfico de juego no se ve ralentizado por el propio adaptador. Por ejemplo, los usuarios han detectado solo entre 1 y 2 ms de ping adicional con un adaptador Gigabit USB en comparación con el Ethernet integrado, lo cual es insignificante para la mayoría de los juegos multijugador.
En el caso de las consolas de videojuegos, el panorama es mixto. Las consolas PlayStation y Xbox generalmente no son compatibles con adaptadores Ethernet USB genéricos; dependen de puertos Ethernet integrados (o soluciones propietarias). La Nintendo Switch es una excepción: se puede usar un adaptador Ethernet (las bases de Switch sin puerto integrado requieren un adaptador USB para la conexión por cable). Los adaptadores LAN USB recomendados oficialmente (como los de HORI) están diseñados para la Switch.
En resumen, si juegas en una PC o un dispositivo compatible con tarjetas de red USB, un adaptador Ethernet USB funcionará bien para el uso de internet por cable. Obtendrás una conexión Gigabit estable (si tu internet lo admite) sin una latencia añadida significativa. Solo asegúrate de usar un adaptador USB 3.0/3.1 (no USB 2.0) para evitar cuellos de botella en el ancho de banda.
6. ¿Pueden soportar comunicación full-duplex?
Sí. Los adaptadores Ethernet USB modernos funcionan igual que las tarjetas de red Ethernet convencionales y son totalmente compatibles con el modo dúplex completo. El dúplex completo significa que el adaptador puede enviar y recibir simultáneamente a máxima velocidad. Para 1000BASE-T (Gigabit) o 100BASE-TX (Fast Ethernet), el dúplex completo es una capacidad estándar y los chipsets de los adaptadores la implementan por defecto. En la práctica, un adaptador Gigabit USB en un puerto USB3 puede transferir (por ejemplo) 1 Gbps en cada dirección simultáneamente, al igual que una tarjeta de red integrada. El chipset gestiona canales de transmisión y recepción independientes en el cable Ethernet.
Por ejemplo, un adaptador USB ASIX o Realtek Gigabit normalmente negocia dúplex completo con el conmutador de red y tendrá entradas como "1000baseT dúplex completo" habilitadas (como se ve en las listas de estado del adaptador). Incluso un adaptador USB 2.0 que usa Ethernet de 100 Mbps a menudo admitirá 100BASE-TX dúplex completo. (El semidúplex está mayormente obsoleto fuera de algunos concentradores muy antiguos).
 
Así que sí, se pueden transferir datos en ambos sentidos a velocidad de línea. Para la mayoría de los usuarios, esto no es un factor decisivo, ya que cualquier adaptador decente funcionará en dúplex completo por defecto. Pero conviene saber que una tarjeta de red USB no es semidúplex a menos que se limite explícitamente; utilizará toda la capacidad Ethernet disponible.
7. ¿Requieren controladores o configuración especial?
Normalmente no se requiere ninguna configuración especial en los sistemas modernos, pero puede depender del sistema operativo y del adaptador. En la mayoría de los casos, los adaptadores Ethernet USB son plug-and-play . Por ejemplo, en Windows 10/11 y versiones recientes de macOS, los adaptadores comunes (como los que usan chips Realtek RTL8153 o ASIX AX88179) tienen controladores integrados. El adaptador simplemente se enumera como un dispositivo de red. StarTech señala que un adaptador Realtek RTL8153 "ofrece compatibilidad nativa con controladores en Chrome OS ™ , macOS y Windows® " . En la práctica, esto significa que no es necesario descargar ningún controlador adicional en esos sistemas: se conecta el adaptador y el sistema operativo lo reconoce y lo agrega como una interfaz Ethernet.
Las distribuciones de Linux suelen incluir controladores de kernel para tarjetas de red USB. Por ejemplo, los populares chipsets ASIX y Realtek ya incluyen controladores ( asix y r8152 ) en la mayoría de los kernels (la información del producto StarTech incluso indica que "Linux con kernel 4.11 y superior" es compatible). Es posible que deba ejecutar sudo apt update y sudo apt upgrade en una Raspberry Pi para asegurarse de que los módulos de tarjeta de red USB más recientes estén instalados, pero suele funcionar de inmediato.
En Windows, las versiones anteriores (como Windows 7 o versiones anteriores de Windows 8) podrían no tener un controlador para cada chipset, por lo que algunos adaptadores incluyen un CD o un controlador descargable. Sin embargo, en Windows 10/11, Windows Update suele obtenerlo automáticamente. macOS puede requerir que añadas un nuevo servicio de red (ve a Preferencias del Sistema > Red y pulsa "+" para añadir Ethernet), pero el controlador suele estar integrado en el sistema operativo.
En resumen: No se requiere ninguna configuración inusual en las PC modernas. El adaptador debería instalarse como cualquier dispositivo USB. Si no funciona inmediatamente, compruebe si el fabricante proporciona un controlador o pruebe con otro puerto USB. Algunos adaptadores baratos o chips muy antiguos podrían necesitar descargar un controlador, pero la mayoría de los adaptadores más comunes funcionan con los controladores genéricos del sistema operativo. En resumen, lo conecta y funciona en sistemas Windows, macOS, ChromeOS y Linux actualizados.
8. ¿Funcionan en máquinas virtuales?
Sí, con la configuración correcta. Las máquinas virtuales (VM) de su ordenador (que usan software como VirtualBox, VMware o Hyper-V) pueden usar dispositivos USB, incluyendo un adaptador USB Ethernet. El método habitual es conectar el adaptador al equipo host y luego usar la configuración de la VM para conectar o transferir el dispositivo USB al sistema operativo invitado. En VMware Workstation o VirtualBox, por ejemplo, puede seleccionar el adaptador USB Ethernet en el menú de dispositivos extraíbles de la VM y conectarlo. El sistema operativo invitado lo verá como si estuviera conectado a un puerto USB real de ese equipo. Es posible que deba instalar el controlador correspondiente dentro del sistema operativo de la VM, tal como lo haría en un PC físico.
Como alternativa, puede omitir la transferencia USB y usar únicamente el modo puente o compartido de red del host: la máquina virtual puede compartir la conexión de red del host (el host ve el adaptador USB, el invitado usa la tarjeta de red virtual en la red puenteada). Sin embargo, si desea explícitamente que el invitado sea el propietario del adaptador, la transferencia USB funciona en la mayoría de las plataformas. Por ejemplo, VMware permite conectar un adaptador Ethernet USB al invitado simplemente seleccionándolo en el menú; este aparece en el Administrador de dispositivos (Windows) o en la configuración de red del invitado.
Importante: si asigna el adaptador USB a la máquina virtual, el host perderá el acceso directo a él (el USB se desconectará del host y aparecerá en el invitado). Algunos usuarios prefieren que el host administre el adaptador y comparta la red con la máquina virtual, lo que evita problemas con los controladores de esta. En cualquier caso, se pueden usar adaptadores USB Ethernet dentro de las máquinas virtuales , pero esto requiere el reenvío de dispositivos USB o una red compartida adecuada. En la práctica, muchos usuarios han utilizado con éxito adaptadores USB-Ethernet en máquinas virtuales para realizar pruebas o aislarlas. Siempre que el sistema operativo invitado tenga un controlador para el chipset del adaptador, funcionará igual que en hardware real.
9. ¿Son adecuados para Raspberry Pi u otros sistemas integrados?
Por supuesto. Muchas placas Linux integradas (como Raspberry Pi, BeagleBone, ODROID, etc.) pueden usar adaptadores Ethernet USB. De hecho, en una Raspberry Pi Zero (que no tiene conector Ethernet integrado), un adaptador Ethernet USB OTG es una forma común de añadir conectividad de red. La configuración típica consiste en conectar un cable Micro-B OTG al puerto USB de la Pi Zero y un adaptador USB a Ethernet. El sistema operativo Raspberry Pi incluye controladores para los chipsets habituales (ASIX y Realtek), por lo que el adaptador suele funcionar sin problemas y aparece como eth0 o usb0 . A continuación, se configura como una interfaz de red como cualquier otra.
Incluso en una Raspberry Pi 3 o 4 (que ya cuentan con un puerto Ethernet), se puede conectar un segundo adaptador Ethernet USB para una segunda interfaz de red o para conectar redes. Mucha gente lo usa para routers o puertas de enlace basados en Pi. Los dispositivos ASIX AX88772 (100 Mbps) y AX88179 (Gigabit) se usan ampliamente con Pi. Por ejemplo, Plugable anuncia explícitamente un adaptador Ethernet USB 2.0 "Compatible con… Raspberry Pi Zero".
 
Otros sistemas embebidos con puertos host USB se comportan de forma similar: si ejecutan Linux completo (u otro sistema operativo con host USB), conectar un adaptador Ethernet USB funcionará si el kernel tiene el controlador. Algunos sistemas operativos muy minimalistas podrían no hacerlo, pero los más comunes sí. Los diseñadores de sistemas embebidos incluso utilizan estos chips NIC USB en dispositivos y routers; ASIX promociona sus chips como capaces de ofrecer conectividad Gigabit Ethernet plug-and-play para sistemas embebidos que utilizan un puerto USB estándar.
Una advertencia: la alimentación. Algunos adaptadores (especialmente los Gigabit) pueden consumir entre 1 y 2 W. Si usa un adaptador en una Pi, asegúrese de que la fuente de alimentación sea adecuada. Un concentrador USB con alimentación puede ser útil si es necesario. Además, en imágenes muy ligeras (como la Pi Lite), es posible que deba actualizar el firmware o el kernel para garantizar que todos los controladores del chipset estén presentes, pero el sistema operativo oficial de Raspberry Pi los admite.
En resumen, los adaptadores USB a Ethernet se usan ampliamente en Raspberry Pis y otros ordenadores pequeños . Son una forma rápida de añadir redes cableadas. Solo asegúrate de que el chipset del adaptador sea compatible con tu sistema operativo (los más comunes lo son) y de que tengas el conector USB correcto (Micro-USB en Pi Zero, USB-C en los Pi 4/5 más recientes, etc.). El hecho de que muchos adaptadores indiquen "Raspberry Pi Zero con Raspberry Pi OS" como dispositivo compatible demuestra su buen funcionamiento en ese ecosistema.
10. ¿Cómo elijo el mejor adaptador USB a Ethernet para mis necesidades?
Para elegir el mejor adaptador USB a Ethernet, considere el tipo de puerto USB de su dispositivo (USB-A, USB-C o Thunderbolt), la velocidad de red que necesita (p. ej., 1 Gbps o 2,5 Gbps) y si desea funciones adicionales como compatibilidad con plug-and-play o puertos USB adicionales. Para obtener un desglose completo de lo que debe buscar y las mejores recomendaciones en 2025, consulte nuestra guía completa aquí.
 
          